Tiene
pinta de título de serie televisiva para
adolescentes. Pero seguro que muchos habréis reconocido el
principio de una estrofa que se decía y se dice para nombrar los
domingos de la Cuaresma:
Ana,
Badana,
Rebeca,
Susana,
Lázaro,
Ramos,
en
Pascuas estamos.
Su
significado siempre ha sido enigmático, salvo el de los dos últimos,
Ramos y Pascuas. Pero sesudas investigaciones por mi parte han
encontrado unas explicaciones, más o menos fundadas, para esas
denominaciones, provenientes de las epístolas que se leen en esos
días.
![]() |
Altar de la capilla de San Antonio (La Viliel.la), en Jueves Santo |
Ana,
primer domingo de Cuaresma, podría deber su denominación a la
relativa proximidad de este día a la festividad de La Candelaria,
con la intervención de Ana la profetisa en el episodio de Simeón.
Badana,
segundo domingo, en una explicación un tanto rebuscada, tendría
motivo en el episodio de la visita de Jesús al templo, donde se
encarga de zurrar la badana a los mercaderes que lo profanaban.
Rebeca,
el tercero, parece provenir de la epístola que se lee en el sábado
anterior, y que comienza “In diebus illis dixit Rebecca”, donde
se relata la treta de Rebeca, esposa de Jacob, la cual mandó a éste
sacrificar dos cabritos para recibir la bendición de Isaac y así
arrebatar la primogenitura a su hermano Isaac.
Susana,
cuarto domingo de Cuaresma, puede tener su origen en las palabras de
la epístola del sábado precedente, que narra el episodio de las
calumnias contra la casta Susana y el juicio de Dios contra sus
calumniadores.
Lázaro,
el quinto domingo (Domingo de Pasión), basaría su nombre en el
evangelio del viernes anterior, donde se cuenta la resurrección de
Lázaro de Betania.
Interior de la iglesia de Santa Oulacha (L.larón) |
Sería
interesante saber si alguien conoce alguna otra posibilidad para el
origen de esta curiosa manera de memorizar y nombrar los domingos
cuaresmales. No os lo guardéis para vosotros, pecadores.
Feliz (y soleado/húmedo) Domingo de Pascua. Podéis
ir en paz.
(La información anterior está sacada del diario ABC del 8-3-1964, pág.
29 y pág.31. También se puede leer una entrada similar en el blog zamorano Zanguangueando. En varios pueblos de la misma provincia se celebran varias fiestas relacionadas con el Domingo de Pasión, como en Fuentes de Carbajal).
6 comentarios:
Demos gracias al Señor.
¿Es justo y necesario...?
!Juasüs!. Ya qui Diêus ti bndiga maju.
Amen....
Ite missa est.
Ostias (sin h), que guapo ta eso de la Badana. ¡Qué bien aprendimos que nun se debe yir a faer estrueldu no mercáu! Ganas de que te crucifiquen pa ná.
Publicar un comentario